martes, 11 de marzo de 2025

TRISTE TIGRE- NEIGE SINNO


 Un extraordinario cuento de Antonio Ortuño presenta a un niño narrador en una aventura tragicómica en la que su padre, vendedor de fruta, charlatán y un poco canalla, lo lleva a pasar un fin de semana con unas personas de clase media que tienen una casa de campo. Se siente incómodo entre los demás niños , que lo miran con desprecio, excepto una niña de su edad que es un poco más simpática que los demás y que se queda maravillada cuando él cuenta que ha ganado un premio de escritura en el colegio. Intentando esconderse para evitar una salida en barco por el lago con los niños que se burlan de él, sus padres alcoholizados y su propio padre, que lo averguenza  con sus patéticos esfuerzos por parecer uno de ellos. el narrador tropieza con uno de los padres, que está abusando de la niña. El agresor, furioso, lo obliga a desnudarse y azota a los dos niños con cinturones.Ninguno de los otros adultos se da cuenta de nada, vuelven de su paseo en barco medio borrachos y continúan su fin de semana. En el momento de separarse, la niña se dirige al niño:

-Tú escribes   - dijo con lentitud y torpeza, como si la lengua se le hubiera  quedado inmanejable.

No supe responder.

--Escribe esto un día. Un libro.(...) Que lo lean. Que arranquen las hojas y se las traguen.

pág;49


Cuando era pequeña, un día, mi padrastro me dijo que si yo era tan buena alumna en la escuela era gracias a él. Lo que él me hacía me volvía especial. La lucidez que tenía, esa inteligencia un poco excesiva y desproporcionada para mi edad, se debía a que yo vivía una experiencia fuera de lo común, que me obligaba a sobrepasar los límites. 

pág;56


Hace algunos años me quedé atónita cuando vi el nombre de una red de pornografía infantil que acababan de desmantelar: se llamaba damagedforlife.No es el nombre de un grupo de víctimas, sino el de un sitio que los depredadores se pasan entre ellos por internet. Les atrae saber que los actos que están viendo tienen víctimas reales, que quedarán dañadas para siempre.

Damaged, dañado, en francés se dice abimé. Dañado, dañada, rodeados por el abismo.

pág;57


Recuerda algunos detalles sórdidos, una habitación en un sótano, los abusos que tuvieron lugar cuando mi madre trabajaba, que se prolongaron durante mucho tiempo, desde que tenía ocho o nueve años hasta después de la pubertad. E incluso un poco después, cuando por miedo a que me quedara embarazada, practicaba la sodomía. Recuerda que decidí hablar cuando mi hermana pequeña cumplió la misma edad que yo tenía cuando empezaron los abusos, diciéndome que nunca me perdonaría que le hiciera a ella lo que me había hecho a mí.

pág;70

Tengo una vida interior. Una gran vida interior, infinita y secreta, totalmente mía. Recuerdo que cuando era pequeña pensaba que, con lo que estaba viviendo, la cárcel no sería nada, podría pasar años encerrada en una caja y, a pesar de todo, conseguiría vivir en mis pensamientos. Puedo pasar por cualquier situación y aún así, tomarme un momento para mí y pasear por mi mundo propio.

pág;78

Aún no había leído Tigre, tigre,  el libro que Margaux Fragroso publicó en 2011, en el que relata como de niña, conoció a un vecino amable y un poco excéntrico, que tenía animales exóticos y le ofrecía toda la atención que no le procuraba su familia;todo ello al tiempo que abusó de ella durante diez años.

pág;92

Bernardo Atxaga narra la historia de un extranjero que se instala en un pueblo y se hace amigo de unos campesinos locales. Un día, mientras los tres están sentados en un muro bajo en una colina que domina una meseta, el forastero habla con los dos aldeanos sobre la peculiar naturaleza de lo que ven debajo, en la llanura que se extiende ante sus ojos . Uno de los dos viejos campesinos le cuenta al narrador que, por muy inteligente que sea, "más listo que un conejo", no puede ver tantas cosas en ese paisaje como las que ve él.

Porque usted solo ve lo que hay.En cambio, yo veo lo que hay y lo que no hay.

Cuando yo veo aquellos árboles, veo a su vez las fiestas que hacíamos en nuestra juventud, Veo a las chicas, a los chicos, a Benito y a mí mismo. Pero no con este aspecto alicaído que ahora tenemos sino  con el garbo de nuestros veinte años y luciendo camisas blancas ¿No le parece maravilloso?

Y a ustedes, ¿ les parece maravilloso? Depende. Depende del tipo de cosas invisibles que se vean a través de lo visible.

pág; 116

Deberíamos permanecer en el ámbito del lenguaje, porque el lenguaje nos protege de las lágrimas, de la infamia, de la verguenza de imponer a los demás la imagen de la abyección autobiográfica.

pág, 124

A Claude Ponti lo oí responder a un periodista en un programa de radio que le preguntó si la violencia que había sufrido de niño había dejado alguna huella en su vida.Por supuesto, dijo, con voz suave pero un poco sorprendido de que se le pudiera hacer semejante pregunta, como si no fuera obvio, y contó que, por ejemplo, durante años no pudo correr. El sonido de su respiración cuando corría o se esforzaba le recordaba al ruido que hacía su abuelo cuando estaba encima de él, y se desmayaba.El recuerdo era tan insoportable que se le desconectaba el cerebro.

pág;126


La escritura, porque se vale a la vez de lo visible y lo invisible, ilumina la oscuridad.Bernard Noel

miércoles, 5 de febrero de 2025

MALDENIÑA-LORENA SALAZAR MASSO



La espera ocupa tanto espacio como la tristeza, paraliza como el dolor. Ese dolor- dolor sin nombre.Isa se levanta la blusa para mirarse la barriga:sabe desde hace un tiempo, que a ella también algo se le riega.Se pellizca, se agarra fuerte, quiere arrancarse lo que dicen que le sobra.Nadie sabe que falta al colegio porque una tarde de paseo, mientras intenta disimular el miedo al agua aferrándose con los pies a las piedras de una quebrada, una del salón se acerca y le dice que todos están decepcionados de ella porque no es flaca.Todos, todos los que están al otro lado, pegados de los matorrales, niños y niñas que ahora le parecen figuras grises de dientes largos. Las mira y, luego, por primera vez, se mira la barriga, se hace consciente de que tiene un cuerpo, cuerpo malo. Isa queda congelada,¿cómo cargar el cuerpo que acaban de entregarle? ¿Puede quedarse allí sola y ahogar el cuerpo malo?pág,45


Isa junta el polvo de la acera del Hotel con el de la cantina y Vargas lo recoge.Desde el frente Hija Cristina los mira hace un rato. Todas las mañanas, mientras la gente barre,ella cuenta las casas del pueblo, pues tiene un sueño recurrente:casas enteras desaparecen, alguien las arranca y las esconde.Teme que algún día desaparezca la suya, con la  prima y ella  dentro. Ya todos se saben el cuento del sueño, por eso Vargas no le pregunta qué hace por  ahí tan temprano, sino que le da los buenos días. Hija Cristina no responde, se queda mirando a Isa, luego habla:

-Tengo los ojos brutos.

Al decirlo, Isa se frota los ojos y después se agarra la barriga , se pone de cuclillas mirando el suelo, resopla. Luego mira al cielo sin sol.Hija Cristina se asoma sobre ella como si fuera una taza de chocolate:da un par de vueltas alrededor de ella, la huele, busca detrás de las orejas, se asoma sobre sus ojos y allí se queda un rato.

Luego dice:Tiene maldeniña.pág, 52

Cuando Papá entra a la casa, ella camina en cuclillas y se asoma por una ventana. Se ve reflejada en ella, como si estuviera dentro y fuera a la vez, dos Isa , una con Papá, la del futuro, y ella, la que todavía espera. Entre una cortina logra ver una salita, la cocina y un cuarto: el de Papá e Isa. Pasa las manos por los materiales y herramientas con las que él ha estado trabajando en la casa y entiende sus desapariciones, entiende todo. Papá se sienta en un sofá con un vaso de agua. Isa regresa  a los pastizales, ahora camina rápido y no parece cansarse, sonríe; por un momento el dolor de barriga desaparece y hasta siente que si se lanzara de una montaña podría volar.pág 81

miércoles, 7 de agosto de 2024

EL COLIBRÍ--SANDRO VERONESI

 Una vez dijo una cosa que a Marco le pareció muy reveladora y lo ayudó  a comprender la decisión de su hija:para enhebrar una aguja, en Occidente dirigimos el hilo de nosotros hacia fuera, mientras que en Japón lo hacen al revés, dirigen el hilo de fuera hacia sí. En esto estaba toda la diferencia, dijo el Migaja;en Occidente las cosas se hacían de dentro afuera, y en Japón, de fuera adentro.pág160


EL COLIBRI | SANDRO VERONESI | EDICIONS DEL PERISCOPI | Casa del Libro


Según declaraciones de un miembro de su personal al periódico de moda Notorius, Prince no permitía que sus empleados lo miraran." Vi que despedía a uno porque lo miró", dice el empleado, que guarda el anonimato ."Este por qué  me mira? Decidle que se vaya". En Estados Unidos tienen una expresión para designar esta forma de provocación:eye- contact. A  aquel desgraciado le costó el trabajo, pero probad a  mirar al que tenéis al lado en cualquier local de mala fama del Bronx."Qué hiciste para acabar así?" 

"Eye - contact"La filósofa francesa Baldine Saint Girons,dice que el acto estético consiste en entrometerse;mirar es tocar a distancia;las miradas son cuerpo.Son todo lo contrario de pasivas.

Todos los días recibimos cientos de miradas y  a nuestra vez miramos a cientos de personas.La mayoría de las veces no nos damos cuenta de que nos miran ni los demás se dan cuenta de que los miramos.Por eso no ocurre nada y esas miradas no tienen consecuencias.

De pasividad, nada.

"Soy lo que veo", ha dicho Alexandre Hollan.El bombardero estadounidense Thomas Ferebee pidió a sus ojos que le indicaran el momento en que debían soltar la bomba sobre Hiroshima desde el avión Enola Gay, y esos mismo ojos vieron, unos momentos después, el hongo terrible que la explosión produjo. Eso significa que se entrometió. Hoy los estadounidenses usan bombarderos sin tripulación, llamados drones, que lanzan las bombas por orden del algoritmo que los gobierna. Sin una mirada directa nadie se entromete y nadie tiene la culpa.pág 234

jueves, 25 de julio de 2024

ALEJNDRA KAMIYA-LOS ÁRBOLES CAIDOS TAMBIEN SON EL BOSQUE

 Hay muchas cosas que no tienen nombre.

Ciertos momentos del día, como aquel rojizo entre la tarde plena de luz y la noche, ciertos gestos, ciertos ritmos, algunas partes del cuerpo, algunos colores como verdes que no son ni agua ni musgo.

Eso que no tiene nombre, existe.

Dejamos de nombrar a mi hermano el mismo día en que se fue de casa, cuando yo tenía ocho años. Y como si de un manotazo las hubiese arrastrado con él al olvido, algunas de sus cosas perdieron también el nombre.

Sé que los esquimales, de tanto ver la nieve, pueden distinguir y nombrar más de diez tipos de blanco. Yo aprendí a distinguir muchas formas diferentes  de silencio, pero a diferencia de los esquimales, no los nombré. pág88



El soldado Sato cava y a veces un recuerdo se cruza sin detenerse ni apurarse, como si se deslizara.Él solo lo mira. Una nube que pasa.

Sus guetta de niño. Recuerda sus pies flacos, abanicos de huesos de pájaro. Los recuerda en la tierra, en los arrozales, en la montaña , en el barro.Su madre encorvada lavando. Había algo en esa posición que lo entristecía. Los hombros adelantados, como si tuvieran que proteger lo que late dentro. Un cuerpo con forma de jaula. pág192


Debajo del párpado el ojo sigue abierto.César Fernández Moreno

Entre  a casa y me senté.Cuando mi cartera se apoyó en el sillón, la correa se deslizó por mi hombro, y cayó lentamente y en silencio sobre el fondo azul de los almohadones. No sé cuanto tiempo estuve así. Fue como estar sentada a la orilla de un río .pág278


lunes, 6 de mayo de 2024

DESDE DENTRO- MARTIN AMIS

Martin tenía dieciocho años, y caminaba justo después del anochecer por un suburbio lejano y marginado del norte de Londres cuando vió una ventana con luz en el primer piso de un edificio de altura media.Todo lo que podía ver era el respaldo azul oscuro de un sillón vacío. Y Martin pensó (palabra por palabra):"Eso bastaría. Aunque nunca llegara a escribir, terminar y publicar nada de nada, nunca, sería suficiente. Un sillón mullido y una lámpara común y corriente (y, por supuesto, un libro abierto).Eso bastaría. 
pág, 114


El largo artículo no trataba concretamente de masacres, por mucho que los días de sus personajes estuvieran - como es obvio  - contados.No, versaba sobre la irregular vida amorosa de los huéspedes de las residencias para mayores.
Hubo un tiempo en que a los ancianos y ancianas de estas residencias se les mantenía separados y bajo vigilancia ( en especial, tras la cena). En la actualidad tal práctica se considera anticuada. En las residencias danesas de hoy en día los sábados por la noche se proyectan películas porno y se alientan, con moderación, las citas clandestinas."En el caso de muchos ancianos frágiles", reconocía el reportero haciéndose eco de las preocupaciones de los médicos,"existía el riesgo de lesiones graves"; y "la cuestión del consentimiento"podía complicarse en caso de senilidad de una de las partes".
pág, 234

Aquel mar se negaba rotundamente a que se nadase en él, pero durante media hora avanzamos como arándolo, con paso vacilante, maravillándonos y riéndonos de su vehemencia...
Fui el primero en dar la vuelta y regresar a la orilla, y Saul me siguió; no lo vi caerse.
Cuando me giré estaba de espaldas en la zona menos profunda. Se levantó. Y se quedó allí plantado con la vista clavada en el mar. ¿qué había en esos ojos?... Me coloqué  a su lado y le vi la cara y la mirada penetrante , que permanecía fija.Sus ojos revelaban  respeto pero también desafío, y al tiempo encerraban una contracorriente de amenaza.
Saul jamás olvidaba un desaire o un insulto y ese océano, como sin duda admitiría, le había hecho caerse de culo. Si el Atlántico fuera un hombre o una mujer podría vengarse poniéndolo por los suelos en una novela. Pero las novelas, como la historia, se habían acabado.
pág 282


Saul se había estancado en la calma chicha de la demencia:en el estatismo eólico, Esa era una forma de imaginarlo. ¿Cúales eran las otras? Cuando me volvió a preguntar por Nat y Gus y volvió a preguntar una y otra vez por Nat y Gus, me dejó estupefacto el alcance de los estragos que lo asolaban;era como si lo hubiera devastado una horda de godos  o vándalos; todo lo bello o sagrado había sido saqueado o destruido. Pero aquí no existía mediación humana: el causante era insensible  e indiferente... En un momento dado caí en la cuenta de que al propio Saul se le había ocurrido la imagen más reveladora, y de ello hacía cuarenta años, en Herzog. Dice un célebre párrafo:
Se detuvo en la esquina  a observar el trabajo de la cuadrilla de demolición . La enorme bola de metal oscilaba hacia las paredes, atravesaba con facilidad el ladrillo e irrumpía en las estancias, mientras el lento peso curioseaba por cocinas y salones . Todo cuanto tocaba temblaba, reventaba, se derramaba.Una nube blanca, serena, de polvo de yeso se elevaba.
pág 290 


Saul aún sentía el calor de la carne de una mujer y aún era capaz de transmitir calor(fue una compañía cálida durante esa última velada). La presencia de Rosie siempre le producía un efecto balsámico y fortificante. Y quizá empezaba  a sentir el consuelo que el Alzheimer te pone delante como al descuido.
"A medida que el estado empeora- escribió John Bayley  en Elegía a Iris-, también mejora":cada merma reduce la conciencia de la pérdida.
Pero todavía faltaban por venir los delirios tropicales. Y se me hacía imposible dejar de pensar en los versos profundos de uno de los primeros poemas de Larkin:"Next Please"("El siguiente, por favor"):
Solo nos persigue un barco, 
uno desconocido
de velamen negro con un 
inmenso
silencio sin aves a remolque : 
en su estela las aguas ni se unen ni 
rompen
pág, 293


"Cuando un bebé tiene cáncer, uno piensa:¿A quien se le ha ocurrido esta idea?¿Qué dejadez celestial puede haber dado lugar a esto?"Ahí va, el chiquillo de cuatro o cinco años, guiado por el celador de la bata azul. El color azul: el cirujano, el anestesista, todo el personal de enfermería, el trabajador social. Con sus gorritos azules y sus cepillos, parecen un ramillete de nomeolvides(...)
pág 378


La tía Esme  parece que está bien, pero tiene un defecto nefasto.Se niega a creer que no sea 16 de mayo de 1958. Fui allí una tarde de verano y la tita Esme ya andaba mosca, porque estábamos a treinta y cinco grados. No hacía más que repetir: "No es propio de mayo este tiempo." Que por lo visto era lo mismo que decía cuando la nieve los dejaba aislados...Hasta que después de la comida, la mujer se encontró la cuenta del lechero en el felpudo, con el sello bien marcado del 1 de agosto de 1977. Total que empezaron  a darle vahídos y ataques y todo el mundo gritaba:¡traed el periódico! ¿Dónde está el periódico? Se referían a un ejemplar del Daily Mail del 16 de mayo de 1958 que tenían guardado para tales casos.
"

Cuando por fin lo encontraron y se lo enseñaron, ella sonrió toda ufana y se serenó: por fin un poco de sensatez...Se ovilló en una butaca con aquella reliquia amarillenta y quebradiza del Daily Mail. El titular rezaba:"LA URSS LANZA EL SPUTNIK III".
Y gorgoteaba regocijándose.
-...ida sí, pero tenía razón .
pág,428


jueves, 28 de diciembre de 2023

LOS ASTRONAUTAS- LAURA FERRERO

 Durante la conferencia de prensa que se organizó a su vuelta a la Tierra, un periodista le hizo una de esas preguntas comprometidas:  "¿Lloró alguna vez durante todo este tiempo?". Krikalev escuchó con atención, como si meditara la respuesta, pero guardó silencio . En su lugar, respondió uno de los responsables técnicos de la misión Soyuz: argumentó que había demasiado trabajo como para pensar en las lágrimas y que además  -cubriéndose las espaldas por lo que pudiera seguir-  mandaban al espacio a gente emocionalmente estable.

El periodista insistió con una pregunta menos directa:"Pero qué pasaría con las lágrimas en el cosmos". Y ahí sí respondió:"Las lágrimas habrían flotado como bolitas y se habrían pegado a los cristales de la estación espacial. Después, los cuarenta ventiladores las habrían llevado al contenedor donde se acumulan las sobras. Así de sencillo".

Y en ocasiones, pienso en  Krikalev mientras orbitaba la Tierra sin saber que pertenecía a un mundo que ya había muerto.Pienso en su perplejidad al aterrizar cuando vio que los hombres que le ayudaban se afanaban en cubrir esas banderas que ya no significaban nada, como si aquel mundo antiguo del que procedía estuviera condenado.

La URSS no murió del todo hasta que Krikalev regresó del espacio. Con los años me he llegado a convencer de que en realidad,  los soviéticos alargaron la epopeya sin dejarlo volver porque sabían que añorar es el último hilo para mantener vivo un mundo que ya no respira. La canción Casiopea, de Silvio Rodriguez, dedicada a Sergei Krikalev, último cosmonauta de la URSS, terminaba así:" Quizá ya no sea yo cuando me encuentren".pág. 153


Mientras le contaba mi vida  a un desconocido pensé que lo que más nos seduce de conocer a alguien nuevo es la posibilidad de volvernos a contar. Más que escuchar el relato del otro,es la oportunidad de estrenar el nuestro, de pensar que las palabras nos dan un traje nuevo y que somos vistos por primera vez por unos ojos que nunca nos han mirado ni nos han  escuchado. Es fácil volverse adicto a esa sensación, la de pensar que nuestro relato nos estrecha al otro, los ojos del otro que se abren para decir, en el mejor de los casos,  te entiendo.Nacemos de nuevo en el relato que inventamos para un extraño.pág 184


Ni Neil ni Armstrong ni él habían sido educados para el pensamiento abstracto, para los sueños y las divagaciones:al fin y al cabo, eran militares. En el libro,  En la magnífica desolación, Aldrin dice que hubiera querido que la NASA enviara a un poeta o a un periodista al espacio para compartir la experiencia con el mundo, porque ellos estaban acostumbrados a mantener sus sentimientos bajo un férreo control. Y las misiones sirven para defenderse de las metáforas, de los sentimientos.pág, 256


En invierno de 1974, a Herzog, que por entonces rondaría la treintena, le dijeron que su amiga Lotte Eisner, crítica de cine, estaba gravemente enferma. Devastado, decidió ir a verla. Pero no cogió un avión, o un tren, ni siquiera un coche. Recorrió los 684 kilómetros en línea recta que separan Munich de París  a pìe. Lo hizo como una suerte de promesa. Se dijo:"Mi decisión mantendrá a Lotte viva. Ella no puede morir. Caminaré por ella".Y en esta épica romántica de Herzog, emprendió el viaje el 23 de noviembre y no llegó a su destino hasta el 14 de diciembre.Fue un trayecto solitario y frío, y de ahí surgió el libro  Del caminar sobre hielo. Su amiga Lotte no se murió, no entones, así que no sabemos si fueron los pasos de Herzog, uno detrás de otro, los que la salvaron.pág 263


Se es hijo toda la vida, aunque nos pese, aunque ya no hay padre ni madre. Eso es lo que nos define a todos, auqnue lo seamos de la ausencia.La familia quizás es eso también, no las fotos que nunca veré porque no existen, tampoco mi madre abriendo los ojos y mirando a la persona que está al otro lado de la mesa,su hija, diciéndome, te entiendo y me gustaría cambiar. La familia quizás pase por renunciar a la idea de familia.pág304

Porque aquella familia que aparece en la foto en la que mi padre luce un reloj fantástico simplemente nunca existió, eran un hombre y una mujer solos, astronautas aislados dentro de su propia historia,y aquella pista, la imagen, fue el detonante de un deseo, el de contar una historia, pero era la mía y no la de mi familia..pág 305

martes, 27 de septiembre de 2022

FIRE OF LOVE-- SARA DOSA

 Fire of Love - Filmin

||Katia y Maurice Krafft fueron una pareja de vulcanólogos que se conocieron cuando eran estudiantes en Estrasburgo, en los años 60, y desde entonces no se separaron hasta la fecha de su muerte, unidos por una vocación y una pasión en común. Sentían verdadera fascinación por la actividad de los volcanes, tanto sus llamativas erupciones como su misteriosa composición y todo el proceso que podía activarlos y hacer correr su lava o propagar sus gases. Por tanto, fueron viajando por el mundo para estudiar estos fenómenos de la naturaleza, de los que hay un gran número, por lo que cada año podían asistir a una o varias erupciones o explosiones. Se quedaban entonces durante días, semanas o meses en las inmediaciones del volcán, grabando y documentando su actividad, para luego montar o editar su trabajo y compartirlo con otros científicos y con el público en general. Así se ganaban la vida, a través de la difusión de sus videos, las conferencias que impartían, las entrevistas que concedían o los libros que publicaban, los cuales arrojaban luz sobre toda esta rama de la geología, desde el desarrollo de montes concretos hasta una visión comparada de su relación con los movimientos tectónicos u otras mutaciones ambientales. Su labor investigadora llegó entonces a ser bastante exhaustiva, aunque se viera truncada demasiado pronto por la muerte del matrimonio, junto con otras cuarenta personas, a causa de la erupción del monte Unzen en Japón, en junio de 1991. 

Ignacio Navarro Mejía(El antepenúltimo mohicano)